Seleccionar página

Segunda Capacitacion de Propiedad Intelectual

Fundasida junto a otras organizaciones que conformamos la Mesa de Derechos Humanos y VIH fortalecimos nuestro conocimiento en temas referidos a medicamentos y también a Propiedad intelectual de los mismos. Lo anterior nos ayudará a nuestras acciones de incidencia que la Mesa de Derechos Humanos y VIH tenemos planificadas. Agradecemos a los especialistas que nos apoyaron durante la jornada.

NOTICIAS

Eliminarán pago de almacenaje e IVA a importación de retrovirales

Diputados de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto emitieron dictámenes favorables para reformar la Ley de Almacenaje y eliminar el pago de la tasa de almacenaje de medicamentos retrovirales importados por instituciones públicas de salud, así como para modificar la Ley de Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y Prestación de Servicios para exonerar el pago de IVA a estos fármacos.

Según la moción avalada, esto permitiría que el monto exento por tasas de almacenaje e IVA sean destinadas al mejoramiento y fortalecimiento de programas de tratamiento para personas que padecen el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Las enmiendas se realizarán al artículo 11 de la Ley de Almacenaje y al art. 45 de la ley de impuesto a la transferencia de bienes muebles.

Con 62 votos se aprueba Dictamen No. 190 de la en el sentido de reforme el art. 145 de la Ley del IVA para exonerar del pago del IVA por la compra por parte del MINSAL y el ISSS de medicamentos anti-retrovirales para el tratamiento de personas con VIH-SIDA.

Eliminan pago de IVA a la compra y almacenaje de retrovirales importados por instituciones públicas de Salud

Esta tarde los diputados miembros de la Comisión de Hacienda emitieron un dictamen favorable a dos iniciativas de reformas de ley para lograr la exención de los impuestos del IVA, almacenaje y aranceles de importación a los medicamentos antirretrovirales utilizados por el Ministerio de Salud y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

Los diputados además acordaron que lo que se ahorre sirva para dar cobertura a los pacientes de escasos recursos portadores de VIH que no pueden costear sus medicamentos….

La OMS recomienda el dolutegravir como tratamiento preferido de la infección por VIH en todas las poblaciones

Basándose en nuevas evaluaciones de los beneficios y los riesgos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso del antirretrovírico dolutegravir (DTG) como tratamiento preferido de primera y segunda línea para todas las poblaciones, incluidas las embarazadas y las mujeres en edad fecunda.

Cómo el orgullo inicio en El Salvador: Un tributo a Wilfredo Valencia Palacios

La historia de Wilfredo Valencia Palacios, al igual que muchos salvadoreños en la época de la represión política y la guerra interna de los años 1970 y 1980, padeció del desplazamiento forzado con toda su familia, que emprendió la difícil travesía del éxodo desde El Salvador hasta Estados Unidos. En el exilio político, Wilfredo pasa su juventud la Ciudad de San Francisco. En el año 1988 fue diagnosticado con VIH.

 

Piden exonerar de impuesto medicamentos para el combate del VIH

Miembros de la Mesa de Derechos Humanos y VIH, solicitaron a los diputados de la Asamblea Legislativa exonerar de impuestos los medicamentos antirretrovirales, para que el Ministerio de Salud y el Seguro Social, puedan ampliar su cobertura.

FUNDACIÓN NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN, EDUCACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA PERSONA VIH/SIDA

Creada el 14 de agosto de 1992, siendo la primera organización no gubernamental a nivel nacional que trabaja con las personas con VIH-sida, Niñez y Adolescencia, Hombres que tienen sexo con Hombres, Mujeres que tienen sexo con Mujeres, Privados de libertad, Hombres en Riesgo, Población Uniformada (PNC, F.A., CAM), Empleados del Sector Público, Privado y Autónomo, así como también con la Población en General.

Misión

Servir a la población afectada por VIH, a través de programas de salud y educación sexual con énfasis a poblaciones en condiciones de mayor vulnerabilidad. Promoción y defensa de derechos de las personas con VIH y contribuir a la disminución de la infección por VIH en El Salvador.

Visión

Ser una Organización líder en la prevención y atención del VIH en El Salvador; comprometida con la mejora continua y sostenibilidad de la respuesta nacional al VIH en El Salvador.

Filosofía

Organización defensora de los Derechos Humanos principalmente de personas con VIH; respetuosos de su condición de salud, Orientación sexual e Identidad de género, creencia religiosa y partidaria.